colombia_coins

Numismática Colombiana

Comparte este artículo:

Colombia, un país lleno de diversidad cultural e histórica, posee una rica tradición numismática que refleja los cambios políticos, económicos y sociales de la nación. Desde las primeras monedas coloniales hasta los modernos billetes y monedas conmemorativas, la numismática colombiana es una ventana al pasado y al presente de esta vibrante nación.

Los Inicios de la Numismática en Colombia

La historia numismática de Colombia comienza en la época colonial, cuando se utilizaban monedas de plata y oro provenientes de las casas de moneda del Imperio Español. En 1622, se estableció la Casa de Moneda de Santa Fe de Bogotá, convirtiéndose en una de las primeras casas de moneda en América. Aquí se acuñaron monedas de oro y plata que circularon en todo el virreinato.

Tras la independencia en 1810, Colombia comenzó a emitir su propia moneda. La primera fue el “peso colombiano”, adoptado en 1819 por el Congreso de Angostura, como parte de los esfuerzos para unificar las provincias bajo la Gran Colombia.

El Peso Colombiano y Su Evolución

El peso colombiano se consolidó como la moneda oficial del país tras la disolución de la Gran Colombia en 1831. Durante el siglo XIX, las monedas y billetes presentaron diseños que representaban el escudo nacional y figuras clave de la independencia, como Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.

En 1871, Colombia adoptó el patrón oro, alineándose con las tendencias internacionales de la época. Este sistema estuvo vigente hasta la década de 1930, cuando se abandonó debido a la Gran Depresión.

Billetes: Arte y Cultura en Papel

El diseño de los billetes en Colombia es reconocido por su riqueza artística y cultural. A lo largo de los años, los billetes han presentado retratos de líderes históricos, escritores, y científicos, junto con representaciones de la biodiversidad y el patrimonio cultural del país.

En 2016, Colombia lanzó una nueva familia de billetes que destacan figuras como Gabriel García Márquez y Alfonso López Michelsen, acompañados de imágenes de fauna y flora emblemáticas, como el oso de anteojos y la palma de cera.

Monedas Conmemorativas

Colombia ha emitido monedas conmemorativas que celebran hitos importantes de su historia. Un ejemplo destacado es la moneda de $5,000 lanzada en 2019 para conmemorar el Bicentenario de la Independencia. Estas piezas suelen ser de edición limitada y están hechas de metales preciosos, lo que las convierte en tesoros codiciados por coleccionistas.

Coleccionismo Numismático en Colombia

La numismática es una pasión creciente en Colombia. Existen asociaciones de coleccionistas y eventos dedicados a intercambiar y aprender sobre monedas y billetes históricos. Además, el Banco de la República, a través de su Museo Casa de Moneda, ofrece una valiosa fuente de información y exposición sobre la historia monetaria del país.

La numismática colombiana es mucho más que una colección de monedas y billetes; es un testimonio vivo de la historia y cultura de Colombia. Cada pieza cuenta una historia única, desde los días de la independencia hasta la actualidad, y continúa siendo un reflejo de la identidad de la nación.

Nota: Este sitio web participa en el Programa de Afiliados de eBay. Las compras realizadas a través de los enlaces de anuncios pueden generar una comisión para nosotros, lo cual nos ayuda a mantener y mejorar nuestro contenido. ¡Gracias por tu apoyo!


Comparte este artículo: