one_cent_usa

Lincoln Penny (1909-1958): Historia, Acuñaciones y Valor

Comparte este artículo:

El centavo Lincoln, conocido como “Wheat Penny” por las espigas de trigo en su reverso, es una de las monedas más emblemáticas y coleccionables de Estados Unidos. Acuñado entre 1909 y 1958, este centavo no solo revolucionó el diseño numismático al presentar por primera vez el retrato de un presidente estadounidense, sino que también encapsula momentos históricos y cambios económicos significativos.​

Historia del Centavo Lincoln

Origen y Contexto Histórico: En 1909, para conmemorar el centenario del nacimiento de Abraham Lincoln, el Departamento del Tesoro decidió reemplazar el diseño anterior del centavo (que en su diseño mostraba una representación de una cabeza del nativo americano) por el perfil del presidente Lincoln. Este cambio marcó la primera vez que un líder estadounidense aparecía en una moneda de curso legal. El diseño fue encargado al escultor Victor David Brenner, conocido por su habilidad en retratos detallados.

Periodos de Acuñación: 1909-1958: La serie del centavo Lincoln con el reverso de espigas de trigo se acuñó desde 1909 hasta 1958. Durante este período, el diseño del centavo se mantuvo relativamente constante, con algunas variaciones menores en el anverso. La composición de la moneda también permaneció principalmente en bronce (cobre con pequeñas cantidades de estaño y zinc) hasta el final de este período.

Motivos del Cambio de Composición en 1943: Durante la Segunda Guerra Mundial, el cobre se convirtió en un material esencial para el esfuerzo bélico. Como resultado, en 1943, el centavo Lincoln se acuñó en acero recubierto de zinc en lugar de su tradicional composición de bronce. Sin embargo, algunas monedas de ese año fueron erróneamente acuñadas en cobre, convirtiéndose en rarezas altamente valoradas por los coleccionistas.

Impacto Económico y Cultural de las Monedas: El centavo Lincoln no solo facilitó transacciones cotidianas, sino que también se convirtió en un símbolo de la memoria nacional y del respeto hacia Abraham Lincoln. Su diseño y cambios a lo largo de los años reflejan las prioridades y desafíos de la sociedad estadounidense en diferentes épocas.

Especificaciones Técnicas y Dimensiones

Diámetro: 19 mm

Grosor: 1,4 mm

Peso en gramos: 3.11 gramos, aunque las variantes de acero de 1943 pesan alrededor de 2.7 gramos.

Características del canto: El canto de la moneda es liso, sin inscripciones ni estrías.

Diseño y Representación de la Moneda

Anverso: El anverso presenta el retrato de Abraham Lincoln mirando hacia la derecha, diseñado por Victor David Brenner. Encima de su cabeza se encuentra la inscripción “IN GOD WE TRUST”, a la izquierda “LIBERTY” y a la derecha el año de acuñación, y abajo del año de acuñación, la marca de ceca (en algunos casos).

Reverso: El reverso muestra dos espigas de trigo que enmarcan las inscripciones “ONE CENT” y “UNITED STATES OF AMERICA”. En la parte superior se encuentra el lema “E PLURIBUS UNUM”.

Simbolismo de Cada Elemento del Diseño: Las espigas de trigo simbolizan la prosperidad y la abundancia agrícola de Estados Unidos, mientras que la inclusión del retrato de Lincoln rinde homenaje a su legado y liderazgo.

Composición de la Moneda y Cambios en la Pureza del Cobre

Composición Antes de 1943 (95% Cobre, 5% Estaño y Zinc): Desde su inicio en 1909 hasta 1942, el centavo Lincoln se acuñó con una aleación de 95% cobre y 5% de una mezcla de estaño y zinc.

Composición en 1943 (Acero Recubierto de Zinc): En 1943, debido a la escasez de cobre durante la Segunda Guerra Mundial, se utilizó acero recubierto de zinc para acuñar los centavos. Esta composición resultó en monedas que se corroían fácilmente y eran confundidas con otras de mayor valor, lo que llevó a su descontinuación después de un año.

Composición Después de 1944 (95% Cobre, 5% Zinc): A partir de 1944, se retomó la composición original de 95% cobre, pero esta vez con 5% de zinc, eliminando el estaño de la aleación.

Razones para el Cambio de Composición (Impacto en Costos y Economía): Los cambios en la composición estuvieron directamente relacionados con las necesidades económicas y materiales del país, especialmente durante tiempos de guerra, donde ciertos metales eran prioritarios para la industria bélica.

Ejemplos de Variaciones en Años Específicos: Además del cambio de 1943, en 1944 se utilizaron casquillos de municiones reciclados para acuñar centavos, reflejando el esfuerzo de reutilización de materiales en tiempos de guerra.

Cecas de Fabricación y Marcas de Ceca

Listado de Cecas Donde se Acuñaron: Los centavos Lincoln se acuñaron en tres instalaciones principales de la Casa de Moneda de Estados Unidos:

  • Filadelfia (sin marca de ceca): Operativa desde 1793, fue la primera ceca del país y produjo la mayoría de las monedas sin marca de ceca.
  • Denver (marca “D”): Inaugurada en 1906, comenzó a acuñar centavos en 1911, identificados con la marca “D”.
  • San Francisco (marca “S”): Establecida en 1854, produjo centavos Lincoln desde 1909 hasta 1955, identificados con la marca “S”.

A continuación, te presentamos una tabla con información relevante de acuñaciones, con el año, marca de ceca y la cantidad de monedas acuñadas:

Año/CecaAcuñacionesNotas
190927 995 000Con iniciales "VDB"
190972 702 618Sin iniciales "VDB"
19091 194Con iniciales "VDB"; matte proof
19092 618Sin iniciales "VDB"; proof
1909Con iniciales "VDB"; anverso de doble troquel, acuñación incluida con 1909 VDB
1909 S484 000Con iniciales "VDB"
1909 S1 825 000Sin iniciales "VDB"
1909 SSin iniciales "VDB"; marca de ceca repunteada (S sobre S horizontal)
1910146 801 218
19104 118Matte Proof
1910 S6 045 000
1911101 177 787
19111 725Matte Proof
1911 D12 672 000
1911 S4 026 000
191268 153 060
19122 172
1912 D10 411 000
1912 S4 431 000
191376 532 352
19132 983Matte Proof
1913 D15 804 000
1913 S6 101 000
191475 238 432
19141 365Matte Proof
1914 D1 193 000Existen marcas de ceca modificadas/no auténticas
1914 S4 137 000
191529 092 120
19151 150Matte Proof
1915 D22 050 000
1915 S4 833 000
1916131 833 677
19161 050Matte Proof
1916 D35 956 000
1916 S22 510 000
1917196 429 785
1917Anverso de troquel doble, acuñación incluida con 1917
1917 D55 120 000
1917 S32 620 000
1918288 104 634
1918 D47 830 000
1918 S34 680 000
1919392 021 000
1919 D57 154 000
1919 S139 760 000
1920310 165 000
1920 D49 280 000
1920 S46 220 000
192139 157 000
1921 S15 274 000
1922 (D)Con marca de ceca D tenue, acuñación incluida con 1922 D
1922 (D)Sin marca de ceca D; existen múltiples variedades, acuñación incluida con 1922 D
1922 D7 160 000
192374 723 000
1923 S8 700 000
192475 178 000
1924 D2 520 000
1924 S11 696 000
1925139 949 000
1925 D22 580 000
1925 S26 380 000
1926157 088 000
1926 D28 020 000
1926 S4 550 000
1927144 440 000
1927 D27 170 000
1927 S14 276 000
1928134 116 000
1928 D31 170 000
1928 S17 266 000Pequeña marca de ceca
1928 SMarca de ceca grande
1929185 262 000
1929 D41 730 000
1929 S50 148 000
1930157 415 000
1930 D40 100 000
1930 S24 286 000
193119 396 000
1931 D4 480 000
1931 S866 000
19329 062 000
1932 D10 500 000
193314 360 000
1933 D6 200 000
1934219 080 000
1934 D28 446 000
1935245 388 000
1935 D47 000 000
1935 S38 702 000
1936309 632 000
19365 569Proof con acabado satinado
1936Proof brillante
1936Anverso de doble troquel (múltiples variedades), acuñación incluida en 1936
1936 D40 620 000
1936 S29 130 000
1937309 170 000
19379 320Proof
1937 D50 430 000
1937 S34 500 000
1938156 682 000
193814 734Proof
1938 D20 010 000
1938 S15 180 000
1939316 466 000
193913 520Proof
1939 D15 160 000
1939 S52 070 000
1940586 810 000
194015 872Proof
1940 D81 390 000
1940 S112 940 000
1941887 018 000
194121 100Proof
1941Anverso de doble troquel (múltiples variedades)
1941 D128 700 000
1941 S92 360 000
1942657 796 000
194232 600Proof
1942 D206 698 000
1942 S85 590 000
194320Acuñado en cobre en lugar de acero; alrededor de 20 ejemplos estimados
1943 D1Acuñado en cobre en lugar de acero; 1 ejemplo conocido
1943 S20Acuñado en cobre en lugar de acero; alrededor de 20 ejemplos estimados
19441 435 400 000Cambio de composición de aleación de estaño
1944 D430 578 000Cambio de composición de aleación de estaño
1944 DCambio de composición de aleación de estaño; marca de ceca reperforada (D sobre S; dos variedades)
1944 S282 760 000Cambio de composición de aleación de estaño
19451 040 515 000Cambio de composición de aleación de estaño
1945 D266 268 000Cambio de composición de aleación de estaño
1945 S181 770 000Cambio de composición de aleación de estaño
1946991 655 000Cambio de composición de aleación de estaño
1946 D315 690 000Cambio de composición de aleación de estaño
1946 S198 100 000Cambio de composición de aleación de estaño (existe variedad de marca de ceca invertida)
1946 SCambio de composición de aleación de estaño; marca de ceca reperforada (S sobre D)
1947190 555 000
1947 D194 750 000
1947 S99 000 000
1948317 570 000
1948 D172 637 500
1948 S81 735 000
1949217 775 000
1949 D153 132 500
1949 S64 290 000
1950272 635 000
195051 386Proof
1950 D334 950 000
1950 S118 505 000
1951284 576 000
195157 500Proof
1951 D625 355 000
1951 S136 010 000
1952186 775 000
195281 980Proof
1952 D746 130 000
1952 S137 800 004
1953256 755 000
1953128 800Proof
1953 D700 515 000
1953 S181 835 000
195471 640 050
1954233 300Proof
1954 D251 552 500
1954 S96 190 000
1955330 958 200
1955Doble troquel, incluido en la acuñación de 1955
1955378 200Proof
1955 D563 257 500
1955 S44 610 000
1956420 745 000
1956669 384Proof
1956 D1 098 201 100
1956 DMarca de ceca reperforada (D sobre D)
1957282 540 000
19571 247 952Proof
1957 D1 051 342 000
1958252 525 000
1958875 652Proof
19582Doble troquel con iniciales, solo se conocen 2
1958 D800 953 300

Información parcialmente obtenida de Numista

Cómo Identificar las Marcas de Ceca en las Monedas

Las marcas de ceca se encuentran en el anverso de la moneda, justo debajo de la fecha. Una “D” indica Denver, una “S” indica San Francisco, y la ausencia de marca indica Filadelfia. Estas marcas son esenciales para determinar el origen y, a menudo, el valor de la moneda.

Valor Numismático Actual

Varios factores influyen en el valor de estas monedas:

  • Estado de Conservación: Las monedas en mejor estado (sin circular) tienen un valor significativamente mayor.
  • Año y Marca de Ceca: Algunas combinaciones de año y ceca son más raras y, por lo tanto, más valiosas.
  • Errores y Variedades: Monedas con errores de acuñación, como el “doble troquel”, pueden alcanzar precios elevados.

Ejemplos de Precios Recientes en Subastas o Mercados Numismáticos

  • 1909-S VDB: Considerada una de las más valiosas. Una moneda de este año con la marca de ceca de San Francisco y las iniciales VDB, alcanzó los $168,000.00 dólares estadounidenses en una subasta de Stack’s Bowers
  • 1943 de Cobre: Un error raro, ya que la mayoría se acuñó en acero; estas monedas pueden valer decenas de miles de dólares. Por ejemplo, en una subasta de Stack’s Bowers, un centavo con este error alcanzó los $317,250.00 dólares estadounidenses.
  • 1958 Doble Troquel: Conocida por su error de impresión, alcanzando valores significativos entre coleccionistas. Una moneda con este error, alcanzó los $336,000.00 dólares estadounidenses en una subasta de Stack’s Bowers.

El centavo Lincoln de la serie 1909-1958 no solo es una pieza fundamental en la numismática estadounidense, sino también un reflejo de la historia y evolución del país. Su diseño innovador, cambios en composición y las historias detrás de sus variantes lo convierten en un objeto de estudio y colección apasionante. Invitamos a los lectores a explorar más sobre estas fascinantes monedas y descubrir las historias que cada una cuenta.

Nota: Este sitio web participa en el Programa de Afiliados de eBay. Las compras realizadas a través de los enlaces de anuncios pueden generar una comisión para nosotros, lo cual nos ayuda a mantener y mejorar nuestro contenido. ¡Gracias por tu apoyo!


Comparte este artículo:

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *