panama_coins

Numismatica Panameña

Comparte este artículo:

Panamá, conocida por su canal y su posición estratégica, también posee una historia numismática rica y variada que refleja los cambios sociales, económicos y políticos a lo largo del tiempo. Desde las monedas utilizadas durante la colonización española hasta las piezas modernas y conmemorativas, la numismática panameña es un testimonio del legado cultural y económico del país. Acompáñanos a explorar esta fascinante historia.

Monedas Coloniales: La Herencia de la Nueva España

Durante la época colonial, Panamá fue un importante punto de conexión entre América del Sur y Europa. Como parte del Virreinato de la Nueva Granada, las monedas que circulaban en Panamá provenían principalmente de las cecas de México, Lima y Potosí. Estas monedas, hechas de plata y oro, eran utilizadas tanto en el comercio local como en las rutas comerciales internacionales.

Entre las monedas más comunes se encontraban los reales y los escudos, que reflejaban el poder y la influencia de la Corona española. Diseñadas con detalles heráldicos, estas piezas coloniales son hoy muy valoradas por coleccionistas debido a su importancia histórica y su calidad artística.

Monedas Nacionales: El Balboa y su Legado

Con la independencia de Panamá de Colombia en 1903, el país adoptó una nueva identidad monetaria. En 1904 se introdujo el balboa como moneda oficial, en honor al explorador español Vasco Núñez de Balboa. Desde entonces, el balboa ha coexistido con el dólar estadounidense, que también es de curso legal en Panamá.

Las monedas panameñas destacan por su calidad y diseño. Entre las piezas más representativas se encuentran las que llevan la imagen de Vasco Núñez de Balboa y el escudo nacional. Estas monedas, fabricadas con materiales que van desde el cobre y el níquel hasta la plata, son un reflejo de la historia y el orgullo nacional.

Billetes: Una Breve pero Significativa Historia

Aunque el balboa es la moneda oficial de Panamá, el país no emite billetes propios, ya que utiliza el dólar estadounidense para sus transacciones en papel moneda. Sin embargo, en 1941, Panamá emitió una serie limitada de billetes conocidos como “los billetes de Arias”, en honor al presidente Arnulfo Arias. Estos billetes fueron retirados poco después de su emisión, lo que los convierte en piezas extremadamente raras y valiosas en el mundo de la numismática.

Monedas Conmemorativas: Celebrando la Historia y el Orgullo Nacional

Panamá ha emitido una variedad de monedas conmemorativas que destacan eventos históricos, logros nacionales y figuras importantes. Estas monedas, acuñadas en ediciones limitadas y en materiales preciosos como la plata y el oro, son verdaderas obras de arte.

Entre las más destacadas se encuentran las monedas emitidas para conmemorar el centenario de la independencia de Panamá y la inauguración del Canal de Panamá. Estas piezas no solo son un orgullo para los coleccionistas panameños, sino que también tienen un alto valor simbólico e histórico.

La numismática panameña es un reflejo de la historia, la cultura y la identidad nacional del país. Desde las monedas coloniales hasta las modernas y conmemorativas, cada pieza cuenta una historia que conecta el pasado con el presente. Para los coleccionistas y amantes de la historia, explorar la numismática de Panamá es descubrir un capítulo esencial del legado de este país centroamericano.

Nota: Este sitio web participa en el Programa de Afiliados de eBay. Las compras realizadas a través de los enlaces de anuncios pueden generar una comisión para nosotros, lo cual nos ayuda a mantener y mejorar nuestro contenido. ¡Gracias por tu apoyo!


Comparte este artículo: