El Sol de Plata del Perú, acuñado entre 1864 y 1916, es una de las monedas más emblemáticas de América Latina. Su diseño clásico, contenido de plata de alta pureza y relevancia histórica la convierten en una pieza esencial para los apasionados de la numismática.
Historia del Sol de Plata
El Sol fue introducido en 1863 como parte de la reforma monetaria que reemplazó al real español, estableciendo el sistema decimal en el Perú. La moneda de 1 Sol se acuñó en plata de ley 0.900 desde 1864 hasta 1916. Durante este período, el país enfrentó diversos desafíos económicos y políticos, incluyendo la Guerra del Pacífico y fluctuaciones en el valor de la plata, lo que influyó en la producción y circulación de estas monedas.
Especificaciones Técnicas y Dimensiones
Diámetro: 37 mm
Grosor: 2 mm
Peso en gramos: 25 gramos
Características del canto: Estriado
Diseño y representación de la moneda
Anverso: Presenta el escudo nacional del Perú, rodeado por la leyenda “REPÚBLICA PERUANA LIMA 9 DÉCIMOS FINO” y el año de acuñación.

Reverso: Muestra la figura de la Libertad sentada, sosteniendo una lanza con un gorro frigio, en la otra mano, un escudo con un sol naciente. A su lado, un pedestal con la inscripción “LIBERTAD” y sobre el pedestal, una corona de laurel y la leyenda “FIRME Y FELIZ POR LA UNIÓN” en la parte superior. En la parte inferior muestra el valor nominal: “UN SOL“

Simbolismo de cada elemento del diseño: Este diseño simboliza los ideales republicanos y la aspiración de unidad nacional.
Composición de la Moneda
Las monedas de 1 Sol de Perú emitidas entre 1864 y 1916 estaban compuestas por un 90% de plata (ley 0.900) y un 10% de cobre, con un contenido de plata pura de 22.5 gramos, lo que reflejaba la abundancia de recursos minerales en el país y su apuesta por una moneda sólida y confiable. Esta alta pureza posicionaba al Sol como una pieza valiosa tanto en el comercio como en la numismática. Sin embargo, debido a las fluctuaciones en el precio internacional de la plata y a las exigencias económicas del Estado, a partir de 1923 se optó por reducir la pureza en emisiones posteriores, marcando un cambio significativo en la política monetaria peruana.
Cecas de Fabricación y Marcas de Ceca
La mayoría de los Soles de Plata fueron acuñados en la Casa de Moneda de Lima, identificada por la marca “LIMA” en la moneda. Algunas emisiones también se realizaron en la Casa de Moneda de Santiago, Chile, especialmente durante períodos de conflicto o escasez. Las marcas de ceca y otras inscripciones, como iniciales de grabadores o ensayadores, permiten identificar el origen y la autenticidad de cada pieza.
A continuación, te presentamos una tabla con información relevante de acuñaciones, con el año y la cantidad de monedas acuñadas:
Año/Ensayador | Acuñaciones | Notas |
---|---|---|
1864 Y.B. | ||
1864 Y.B. | R-B sobre tallos/cinta junto a la fecha | |
1864 Y.B. | Con I romana en la fecha | |
1864 Y.B. | Con Y y B invertidas | |
1864 Y.B. | Fecha en números arábigos | |
1864 Y.B. | Fecha en números arábigos | |
1864 Y.B. | Con I romana en la fecha | |
1864 YB | ||
1865 Y.B. | ||
1865 Y.B./B.B. | ||
1865 YB | ||
1866 Y.B. | ||
1867 Y.B. | ||
1868 Y.B. | ||
1868 Y.B. | BP en el reverso, lado izquierdo | |
1868 YB | El número 1 arábigo, la llama tiene 5 patas | |
1868 YB | Número 1 en estilo arábigo | |
1868 YB | Número 1 arábigo sobre I romana | |
1868 YB | BP en estilo arábigo en el reverso, lado izquierdo | |
1868 YB | Con I romana | |
1869 YB | Número 1 en estilo arábigo | |
1869 YB | BP en estilo arábigo en el reverso, lado izquierdo | |
1869 YB | Con I romana | |
1870 YB | ||
1870 YJ | ||
1870 YJ | Punto debajo del 7 en la fecha | |
1871 YJ | Punto sobre el 1 en la fecha | |
1871 YJ | Punto debajo del 7 en la fecha | |
1871 YJ | punto debajo de la i en la fecha | |
1872 YJ | ||
1872 YJ | Punto debajo del 7 en la fecha | |
1873 | Sin marca de ceca, I romana | |
1873 LD | 445 230 | Número 1 en estilo arábigo |
1873 LD | Número 1 arábigo sobre I romana | |
1873 LD | D invertida, número 1 arábigo | |
1873 YJ | ||
1874 YJ | ||
1875 YJ | ||
1876 YJ | ||
1879 YJ | ||
1880 JY | ||
1880 YJ | ||
1880 YJ | ||
1880 YJ | ||
1880 YJ | ||
1881 BF | ||
1881 BF | ||
1881 BF | ||
1881 BF | ||
1882 BF | ||
1882 BF | ||
1882 BF | ||
1882 FN | ||
1882 FN | ||
1882 FN | ||
1882 FN | ||
1882 FN/BN | ||
1883 FN | ||
1883 FN | ||
1884 BD | ||
1884 BD | ||
1884 BD/BF | ||
1884 RD | ||
1884 RD | ||
1884 RD | ||
1885 RD | ||
1885 RD | ||
1885 RD/BD | ||
1885 RD/BF | ||
1885 TD | ||
1885 TD/BD | ||
1885 TD/BF | ||
1885 TD/TF | ||
1886 TF | ||
1886 TF/BR | ||
1887 TF | ||
1887 TF/BF | ||
1888 TF | 3 147 000 | |
1888 TF/BF | ||
1889 TF | 2 842 000 | |
1889 TF/BF | ||
1889 TF/BF | ||
1890 TF | 2 304 000 | |
1890 TF/BF | ||
1891 TF | 2 981 000 | |
1891 TF/BF | ||
1892 TF | 2 270 000 | |
1892 TF/BF | ||
1893 TF | ||
1893 TF | Error de fecha "1393" | |
1894 TF | ||
1895 TF | ||
1896 F | ||
1896 TF | ||
1897 JF | ||
1914 FG | ||
1915 FG | ||
1916 FG | ||
1916 FG |
Información parcialmente obtenida de Numista
Valor Numismático Actual
El valor de un Sol de Plata varía según su año de acuñación, estado de conservación y rareza.
Ejemplos de precios en subastas
- 1 Sol 1892-TF/BF, MS66+: Alcanzó los $5,040.00 dólares estadounidenses en el 2021.
- 1 Sol 1893-TF, MS65: Alcanzó los $660.00 dólares estadounidenses en el 2021.
El Sol de Plata del Perú no solo es una moneda de gran belleza y calidad, sino también un testimonio de la historia y la identidad nacional peruana. Su legado perdura en la memoria colectiva y en las colecciones numismáticas de todo el mundo.
Nota: Este sitio web participa en el Programa de Afiliados de eBay. Las compras realizadas a través de los enlaces de anuncios pueden generar una comisión para nosotros, lo cual nos ayuda a mantener y mejorar nuestro contenido. ¡Gracias por tu apoyo!