1 Peso de Uruguay (1878-1895): Historia, Acuñaciones y Valor

1 Peso de Uruguay (1878-1895): Historia, Acuñaciones y Valor

Comparte este artículo:

El peso de plata uruguayo acuñado entre 1878 y 1895 es una de las monedas muy emblemática para coleccionistas de América Latina. Su diseño clásico, su composición de alta pureza y su relevancia histórica la convierten en una pieza clave dentro de la numismática del siglo XIX. Estas monedas no solo circularon ampliamente en su época, sino que también reflejan la influencia del sistema monetario internacional en Uruguay.​

Historia del Peso de Plata de Uruguay

La serie de 1 peso de plata fue acuñada entre 1878 y 1895, en un contexto donde Uruguay buscaba consolidar su identidad monetaria y alinear su sistema con los estándares internacionales. La primera emisión de 1878, conocida como el “Peso del Naufragio”, fue acuñada en París con una tirada de 100,000 piezas, de las cuales solo 43,200 sobrevivieron tras un accidente marítimo. Posteriormente, se acuñaron monedas en 1893 y 1895 en las cecas de Santiago de Chile y Buenos Aires, respectivamente. Estas emisiones reflejan la estabilidad y crecimiento económico del país durante ese período.​

Casa de la Moneda de Santiago de Chile

Especificaciones Técnicas y Dimensiones

Diámetro: 37 mm

Grosor: 2.36 mm

Peso en gramos: 25 gramos

Características del canto: Estriado

Diseño y Representación de la Moneda

Anverso: Presenta el escudo nacional de Uruguay, rodeado por ramas de laurel y olivo, con una estrella de cinco puntas en la parte inferior y un sol radiante en la parte superior. La leyenda “REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY” enmarca el diseño.​

Reverso: Muestra el valor nominal “1 PESO” dentro de una corona de laurel, con la inscripción “LIBRE Y CONSTITUIDA” en la parte superior y el año de acuñación en la parte inferior.​

Simbolismo de cada elemento del diseño: El escudo representa la unidad y la soberanía nacional, mientras que el sol radiante simboliza la libertad y el renacimiento de la nación. La corona de laurel es un emblema de victoria y honor.​

Composición de la Moneda

A lo largo de su emisión, la moneda mantuvo una composición constante de plata 0.900, alineándose con los estándares de la Unión Monetaria Latina. No se registraron cambios en la pureza durante el período de 1878 a 1895. Esta consistencia refleja la estabilidad económica y la intención de Uruguay de mantener la confianza en su moneda.​

Cecas de Fabricación y Marcas de Ceca

  • 1878: Casa de Moneda de París, Francia (marca “A”)
  • 1893: Casa de Moneda de Santiago, Chile (marca “So”) y Casa de Moneda de Buenos Aires, Argentina (sin marca)
  • 1895: Casa de Moneda de Buenos Aires, Argentina (sin marca)​

A continuación, te presentamos una tabla con información relevante de acuñaciones, con el año, marca de ceca y la cantidad de monedas acuñadas:

Año/CecaAcuñacionesNotas
1878 A100 00043,200 monedas fundidas tras su recuperación marítima
1893600 000Variante con el número 3 de parte superior redondeada
1893 So500 000Variante con el número 3 de parte superior plana; existe una variedad con sobrefecha
18951 000 000Existen variantes en la estrella del anverso, apuntando a diferentes posiciones

Información parcialmente obtenida de Numista

Cómo identificar las marcas de ceca

Las marcas de ceca se encuentran generalmente debajo del escudo en el anverso o cerca del borde inferior en el reverso. Identificar estas marcas es crucial para determinar la procedencia y, en algunos casos, el valor de la moneda.​

Valor Numismático Actual

El valor de estas monedas varía según el año, la ceca, el estado de conservación y la rareza.

Ejemplos de precios en subastas

  • 1 Peso 1893 So, MS62 por NGC: Alcanzó los $660.00 dólares estadounidenses en diciembre del 2022
  • 1 Peso 1893 So, MS62 por PCGS: Alcanzó los $576.00 dólares estadounidenses en octubre del 2022

El peso de plata uruguayo de 1878 a 1895 es una joya numismática que refleja la historia, la cultura y la economía de Uruguay en el siglo XIX. Su diseño elegante, su alta pureza y su relevancia histórica la convierten en una pieza imprescindible para coleccionistas y aficionados. Te invitamos a explorar más sobre la numismática uruguaya y descubrir otras monedas fascinantes en nuestro sitio web.​

Nota: Este sitio web participa en el Programa de Afiliados de eBay. Las compras realizadas a través de los enlaces de anuncios pueden generar una comisión para nosotros, lo cual nos ayuda a mantener y mejorar nuestro contenido. ¡Gracias por tu apoyo!
Algunas imágenes mostradas en este artículo se han obtenido de Heritage Auctions, con fines ilustrativos y educativos.


Comparte este artículo:

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *