Washington_Silver_Quarter

Washington Quarter (1932-1964): Historia, Acuñaciones y Valor

Comparte este artículo:

El Cuarto de Dólar Washington, acuñado entre 1932 y 1964, es una de las monedas más emblemáticas de Estados Unidos. Con un diseño distintivo que honra al primer presidente de la nación, George Washington, esta serie ha ganado un lugar especial en el corazón de los coleccionistas. Estas monedas, fabricadas en plata hasta 1964, no solo circularon ampliamente, sino que también se convirtieron en piezas altamente valoradas por su historia, belleza y contenido metálico.

Historia del Cuarto de Dólar Washington

Origen y contexto histórico: El Cuarto de Dólar Washington fue introducido en 1932 para conmemorar el bicentenario del nacimiento de George Washington. La Ley del Bicentenario del Congreso de 1931 autorizó la emisión de esta moneda, que rápidamente sustituyó a los Liberty Standing Quarters. El diseño fue creado por John Flanagan, quien ganó un concurso patrocinado por la Comisión de Bellas Artes.

Periodos de acuñación: 1932-1964: La serie de plata de los Cuartos de Dólar Washington abarca desde 1932 hasta 1964, año en que la composición de las monedas cambió de plata a una aleación de cobre-níquel debido a la creciente demanda de metales preciosos y la inflación. Durante este periodo, las monedas fueron acuñadas las cecas de Filadelfia, Denver y San Francisco.

Motivos del cambio de composición en 1965: El cambio en la composición de plata a una aleación de cobre-níquel en 1965 se debió a la escasez de plata y al aumento de su precio en los mercados internacionales. La demanda del metal superó la oferta disponible, lo que llevó a la Casa de Moneda de Estados Unidos a optar por una aleación menos costosa para la producción masiva de monedas.

Impacto económico y cultural de las monedas: El Cuarto de Dólar Washington no solo fue una moneda de circulación común, sino también un símbolo de patriotismo y orgullo nacional. Su diseño clásico y su conexión con la historia de George Washington han asegurado su lugar como una de las monedas más queridas por los coleccionistas y entusiastas numismáticos.

Especificaciones Técnicas y Dimensiones

Diámetro: 24.26 mm

Grosor: 1.75 mm

Peso en gramos: 6.25 gramos

Características del canto: Estriado

Diseño y representación de la moneda

Anverso: El anverso presenta un retrato de George Washington, basado en un busto de Houdon de 1785. La palabra “LIBERTY” aparece encima de su cabeza, mientras que “IN GOD WE TRUST” se encuentra a la izquierda. El año de acuñación está ubicada en la parte inferior.

Reverso: El reverso presenta un águila con las alas extendidas, posada sobre un haz de flechas y debajo, una rama de olivo, simbolizando la fuerza y la paz. La leyenda “UNITED STATES OF AMERICA” rodea la parte superior, “E PLURIBUS UNUM” aparece encima del águila, y “QUARTER DOLLAR” se ubica en la parte inferior. La marca de ceca (D, S o ausente) se encuentra bajo la rama de olivo.

Simbolismo de cada elemento del diseño: El águila representa la fuerza y la protección de la nación. Las ramas de olivo representan el símbolo de paz y estabilidad, mientras que las flechas representan la preparación para la defensa nacional.

Composición de la Moneda

Durante todo el periodo de 1932 a 1964, los Cuartos de Dólar Washington se fabricaron con 90% plata y 10% cobre, una aleación estándar para monedas de plata de ese tiempo.

Cecas de Fabricación y Marcas de Ceca

El Cuarto de Dólar Washington fue acuñado en varias cecas de EE. UU., identificables por sus respectivas marcas de ceca:

  • Filadelfia (sin marca de ceca): Producción masiva.
  • Denver (D): Monedas con menor tirada en algunos años.
  • San Francisco (S): Producción limitada en comparación con Filadelfia.

A continuación, te presentamos una tabla con información relevante de acuñaciones, con el año, marca de ceca y la cantidad de monedas acuñadas:

Año/CecaAcuñacionesNotas
19325 404 000
1932 D436 800
1932 S408 000
193431 912 052Lema de trazo mediano
1934Lema de trazo delgado
1934Anverso de doble troquel
1934Lema de trazo grueso
1934 D3 527 200Lema de trazo mediano
1934 DLema de trazo grueso
193532 484 000
1935 D5 780 000
1935 S5 660 000
193641 303 837
19363 837Proof
1936 D5 374 000
1936 S3 828 000
193719 701 542
19375 542Proof
1937 D7 189 600
1937 S1 652 000
19389 480 045
19388 045Proof
1938 S2 832 000
193933 548 795
19398 795Proof
1939 D7 092 000
1939 S2 628 000
194035 715 246
194011 246Proof
1940 D2 797 600
1940 S8 244 000
194179 047 287
194115 287Proof
1941 D16 714 800
1941 S16 080 000
1942102 117 123
194221 123Proof
1942 D17 487 200
1942 DAnverso de doble troquel
1942 S19 384 000
194399 700 000
1943 D16 095 600
1943 S21 700 000
1943 SAnverso de doble troquel
1944104 956 000
1944 D14 600 800
1944 S12 560 000
194574 372 000
1945 D12 341 600
1945 S17 004 001
194653 436 000
1946 D9 072 800
1946 S4 204 000
194722 556 000
1947 D15 338 400
1947 S5 532 000
194835 196 000
1948 D16 766 800
1948 S15 960 000
19499 312 000
1949 D10 068 400
195024 971 512
195051 386Proof
1950 D21 075 600
1950 DMarca de ceca repunzonada (D sobre S)
1950 S10 284 004
1950 SMarca de ceca repunzonada (S sobre D)
195143 505 602
195157 500Proof
1951 D35 354 800
1951 S9 048 000
195238 862 073
195281 980Proof
1952 D49 795 200
1952 S13 707 800
195318 664 920
1953128 800Proof
1953 D56 112 400
1953 DMarca de ceca repunzonada (D sobre S)
1953 S14 016 000
195454 645 503
1954233 300Proof
1954 D42 305 500
1954 S11 834 722
195518 558 381
1955378 200Proof
1955 D3 182 400
195644 813 384Reverso tipo A
1956Reverso tipo B (diseño proof)
1956669 384Proof
1956 D32 334 500
195747 779 952Reverso tipo A
1957Reverso tipo B (diseño proof)
19571 247 952Proof
1957 D77 924 160
19587 235 652Reverso tipo A
1958Reverso tipo B (diseño proof)
1958875 652Proof
1958 D78 124 900
195925 533 291Reverso tipo A
1959Reverso tipo B (diseño proof)
19591 149 291Proof
1959 D62 054 232
196030 855 602Reverso tipo A
1960Reverso tipo B (diseño proof)
19601 691 602Proof
1960 D63 000 324
196140 064 244Reverso tipo A
1961Reverso tipo B (diseño proof)
19613 028 244Proof
1961 D83 656 928
196239 374 019Reverso tipo A
1962Reverso tipo B (diseño proof)
19623 218 019Proof
1962 D127 554 756
196377 391 645Reverso tipo A
1963Reverso tipo B (diseño proof)
19633 075 645Proof
1963 D135 288 184
1964564 341 347Reverso tipo A
1964Reverso tipo B (diseño proof)
19643 950 762Proof
1964 D704 135 528Reverso tipo A
1964 DReverso tipo C (diseño de aleación)

Información parcialmente obtenida de Numista

Cómo identificar las marcas de ceca

Las marcas de ceca se encuentran debajo de la rama de olivo en el reverso de la moneda. Una “D” indica Denver, una “S” indica San Francisco, mientras que las monedas sin marca fueron acuñadas en Filadelfia.

Valor Numismático Actual

Factores que afectan el valor de los Cuartos de Dólar Washington:

  • Estado de conservación: Las monedas en condiciones MS-65 o superiores tienen un valor significativamente más alto.
  • Año y ceca: Monedas como el 1932-D y el 1932-S son extremadamente valiosas debido a su baja tirada.
  • Rareza y demanda: Las monedas de años clave o con errores de acuñación son altamente buscadas.

Ejemplos de precios en subastas

  • Cuarto de Dólar Washington 1932 D, MS65+: Alcanzó los $41,125.00 dólares estadounidenses.
  • Cuarto de Dólar Washington 1964 D, MS68: Alcanzó los $38,400.00 dólares estadounidenses.

El Cuarto de Dólar Washington es una pieza clave para cualquier colección numismática. Su diseño clásico, historia significativa y contenido en plata lo convierten en una inversión atractiva tanto para coleccionistas como para inversionistas. Los ejemplares de años clave como 1932-D y 1932-S son altamente buscados y pueden alcanzar precios elevados en el mercado. Si deseas seguir explorando artículos relacionados sobre monedas históricas, te invitamos a visitar nuestro sitio web.

Nota: Este sitio web participa en el Programa de Afiliados de eBay. Las compras realizadas a través de los enlaces de anuncios pueden generar una comisión para nosotros, lo cual nos ayuda a mantener y mejorar nuestro contenido. ¡Gracias por tu apoyo!


Comparte este artículo:

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *