El Peso de Puerto Rico de 1895 es una de las monedas más emblemáticas y valoradas por los coleccionistas, no solo por su diseño sino por su rol histórico como última emisión monetaria española en la isla antes de la anexión estadounidense. Acuñada en plata (900 milésimas, 25 gramos) por la Casa de Moneda de Madrid bajo el reinado de Alfonso XIII, su creación respondió a la escasez de circulante, fundiéndose más de 6 millones de pesos extranjeros para su fabricación. Aunque se emitieron 8.5 millones de unidades, su rareza actual deriva de la masiva fundición ordenada por EE.UU. tras 1898, que devaluó la moneda en un 60%. Su diseño, con el busto infantil del rey y el escudo Borbón creado mediante punzones mecánicos, refleja innovación técnica y simboliza el ocaso colonial español en el Caribe.

Historia del Peso de Puerto Rico de 1895
Puerto Rico, bajo dominio español desde el siglo XVI, enfrentaba en el siglo XIX una crisis monetaria: la isla dependía de monedas extranjeras (principalmente mexicanas y peruanas) debido a la falta de un sistema unificado. Esta fragmentación complicaba el comercio y facilitaba el contrabando. En 1895, España autorizó la acuñación de una serie monetaria exclusiva para la isla, buscando consolidar su control económico ante el creciente interés estadounidense en el Caribe.
La acuñación de 1895: España fundió 6 millones de pesos extranjeros para producir las nuevas monedas, incluyendo el 1 Peso, bajo el reinado de Alfonso XIII.
Guerra Hispano-Estadounidense (1898) y sus consecuencias: El Tratado de París (diciembre de 1898) transfirió Puerto Rico a EE.UU., marcando el fin abrupto del sistema monetario español en la isla. En 1900, la Ley Foraker estableció el dólar como moneda oficial y devaluó el peso puertorriqueño en un 60%, reduciendo su valor de 1 peso a solo 60 centavos de dólar. La mayoría de las monedas de 1895 fueron retiradas y fundidas por el Tesoro estadounidense para reutilizar la plata.
Especificaciones Técnicas y Dimensiones
Diámetro: 37 mm
Grosor: 2 mm
Peso en gramos: 25 gramos
Características del canto: Grabado con 27 figuras de flor de lis
Diseño y Representación de la Moneda
Anverso: El anverso de la moneda muestra un retrato de perfil izquierdo del joven rey Alfonso XIII, quien apenas era un niño al momento de su acuñación, destacando su cabello rizado y rasgos suaves en un diseño detallado y delicado. Alrededor de la imagen se encuentra la leyenda en mayúsculas “ALFONSO XIII P. L. G. D. D. REY C. DE ESPAÑA”, que se traduce como “Por la Gracia de Dios, Rey Constitucional de España”. En la parte inferior, enmarcando el retrato, aparece el año de emisión “1895” flanqueado por dos estrellas, y un fino borde dentado rodea toda la moneda, acentuando su simetría y elegancia.

Reverso: El reverso de la moneda presenta un majestuoso escudo de armas de España adaptado para Puerto Rico, coronado por una gran corona real y flanqueado por las columnas de Hércules, símbolo del poder imperial español, que llevan una banda con la inscripción “PLUS ULTRA”. El escudo está dividido en varios cuarteles que representan los reinos históricos de España: Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada, con el escusón de la Casa de Borbón en el centro. En la parte superior se lee la leyenda “ISLA DE PUERTO RICO”, destacando su carácter territorial, y en la parte inferior se indica el valor facial “1 PESO = 5 Ptas”, lo que refleja su equivalencia con el sistema monetario peninsular. Detalles como las letras “P.G.” y “V.” junto al escudo indican las iniciales del ensayador y grabador. Todo el diseño está enmarcado por un borde dentado fino que refuerza su simetría y elegancia visual.

Simbolismo de cada elemento del diseño: El diseño refleja tanto el poder imperial de España como la identidad singular de Puerto Rico. La utilización del escudo y del retrato del rey subraya el dominio colonial, mientras que la inscripción específica “Isla de Puerto Rico” señala la intención de crear una moneda local diferenciada.
Composición de la Moneda
El Peso de Puerto Rico de 1895 fue acuñado con una pureza del 90% de plata (ley 0.900) y 10% de cobre, una proporción estándar para monedas de alto valor en la época.
A diferencia de otras monedas como los Pesos Resplandor mexicanos, el Peso puertorriqueño mantuvo esta alta pureza sin modificaciones, dado que solo se acuñó un único año. Este hecho eleva aún más su importancia histórica y su valor en el mercado de coleccionistas.
Cecas de Fabricación
Esta moneda fue acuñada exclusivamente en la Real Casa de la Moneda, Madrid, España. Por lo tanto, no existen diferentes marcas de ceca en circulación.
A continuación, te presentamos información de la acuñación con el año:
Año | Acuñaciones |
---|---|
1895 | 8 500 021 |
Información parcialmente obtenida de Numista
Valor Numismático Actual
El valor del Peso de Puerto Rico de 1895 varía significativamente dependiendo de su estado de conservación.
Ejemplos de precios en subastas
- 1 Peso 1895 de Puerto Rico, MS64 NGC: Alcanzó los $9,000.000 dólares estadounidenses en el 2024
- 1 Peso 1895 de Puerto Rico, MS64 PCGS: Alcanzó los dólares $6,600.00 estadounidenses en el 2021
El Peso de Puerto Rico de 1895 no es solo una pieza de metal precioso; es un testimonio de una época crucial en la historia caribeña. Su diseño, historia y escasez la convierten en una pieza central en cualquier colección de monedas hispanoamericanas.
Si estás interesado en aprender más sobre monedas históricas como esta, ¡explora los demás artículos en nuestro sitio web y sumérgete en el fascinante mundo de la numismática!
Nota: Este sitio web participa en el Programa de Afiliados de eBay. Las compras realizadas a través de los enlaces de anuncios pueden generar una comisión para nosotros, lo cual nos ayuda a mantener y mejorar nuestro contenido. ¡Gracias por tu apoyo!
Algunas imágenes mostradas en este artículo se han obtenido de Stack’s Bowers, con fines ilustrativos y educativos.