elsalvador_1_peso_ 1892_1914

1 Peso de El Salvador (1892-1914): Historia, Acuñaciones y Valor

Comparte este artículo:

Entre las monedas más emblemáticas de la numismática centroamericana se encuentra el Peso de El Salvador, acuñado entre 1892 y 1914. Conocido popularmente como la “Bamba”, esta moneda de plata destaca por su fino diseño, su historia ligada al surgimiento de la identidad monetaria salvadoreña y su rareza en el mercado actual. Fue la última gran moneda de plata antes del establecimiento definitivo del Colón como unidad monetaria oficial.

Historia del Peso de El Salvador

A inicios de la década de 1890, El Salvador enfrentaba un dilema económico: el país continuaba bajo el patrón bimetálico (oro y plata), mientras sus socios comerciales ya se regían por el patrón oro. En ese contexto, y en medio de una bonanza cafetalera, el presidente Carlos Ezeta impulsó la fundación de una casa de moneda nacional.

General Carlos Ezeta

Así nació en 1892 la Central American Mint (CAM), con maquinaria traída desde Europa. Las primeras monedas acuñadas fueron de 1 Peso y 50 Centavos tipo “bandera”, en plata de ley 0.900. Sin embargo, ese mismo año, por motivo del 400 aniversario del descubrimiento de América, la moneda fue oficialmente rebautizada como Colón. A pesar de ello, la denominación “Peso” continuó en uso en diversas emisiones hasta 1914, coexistiendo con los primeros Colones.

Las últimas emisiones de Peso se realizaron en 1914, año en que muchas de estas monedas fueron desmonetizadas y fundidas, especialmente las acuñadas en Bélgica, que fueron confiscadas por el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial.

Especificaciones Técnicas y Dimensiones

Diámetro: 37 mm

Grosor: 2 mm

Peso en gramos: 25 gramos

Características del canto: Estriado

Diseño y Representación de la Moneda

Anverso: En el anverso de la moneda de 1 Peso de El Salvador de 1904 se muestra el escudo nacional, con un único volcán humeante que emerge del mar, coronado por un gorro frigio radiante, símbolo de la libertad y la República. El escudo está acompañado por banderas a ambos lados, rodeado por una corona de laurel que representa la victoria. En el borde superior aparece la leyenda “REPUBLICA DEL SALVADOR”, y en la parte inferior, las inscripciones “900” (ley de la plata), “C.A.M.” (Central American Mint) y el año “1904” para este ejemplo, todo enmarcado por un borde estriado protector.

Reverso: El reverso de la moneda de 1 Peso de El Salvador de 1904 presenta un busto de perfil izquierdo de Cristóbal Colón, con cabello ondulado y tocado con un gorro estilo renacentista, capturando su representación clásica como explorador del Nuevo Mundo. El retrato está delineado con un notable realismo, con detalles bien marcados en el rostro y la indumentaria. Rodeando la figura, en el borde superior, aparece la leyenda “CRISTÓBAL COLÓN”, mientras que en la parte inferior se lee “UN PESO” y “AMÉRICA CENTRAL”, indicando el valor de la moneda y su contexto regional. El diseño está encerrado por un borde estriado, que no solo enmarca la imagen central, sino que también aporta protección contra el desgaste por circulación.

Simbolismo de cada elemento del diseño: El diseño del Peso salvadoreño de 1904 refleja un fuerte contenido simbólico nacional y regional. En el anverso, el escudo de armas con el volcán humeante símbolo del territorio salvadoreño y su naturaleza activa, mientras que el gorro frigio radiante alude a la libertad. Las banderas, la corona de laurel, refuerzan ideas de soberanía, victoria y justicia. En el reverso, el busto de Cristóbal Colón conmemora el legado hispanoamericano y el cuarto centenario del descubrimiento de América.

Composición de la Moneda

La moneda de 1 Peso de El Salvador acuñada en 1904 fue elaborada en plata con una pureza de ley 0.900, es decir, 90% de su peso corresponde a plata fina y el 10% restante a cobre, una aleación común en monedas de alto valor de la época que garantizaba resistencia al desgaste sin comprometer su contenido metálico.

Cecas de Fabricación y Marcas de Ceca

A pesar de llevar todas el marco CAM (Central American Mint), las monedas fueron acuñadas en diferentes países:

  • Central American Mint (San Salvador)
  • Monnaie Royale de Belgique (Bélgica)
  • U.S. Mints (Filadelfia y San Francisco)

A continuación, te presentamos una tabla con información relevante de acuñaciones, con el año, y las cecas donde se fabricaron estas monedas:

AñoAcuñacionesNotas
1892 C.A.M.250 500Central American Mint
1893 C.A.M.354 500Central American Mint; existe sobrefecha 1893/2
1894 C.A.M.2 249 800Central American Mint
1895 C.A.M.2 161 800Central American Mint
1896 C.A.M.Central American Mint
1904 C.A.M.600 000Monnaie Royale de Belgique
1904 C.A.M.400 000Ceca de San Francisco
1908 C.A.M.1 600 000Monnaie Royale de Belgique
1909 C.A.M.693 170Ceca de San Francisco
1911 C.A.M.500 000Monnaie Royale de Belgique
1911 C.A.M.1 022 101Cecas de San Francisco y Filadelfia
1914 C.A.M.700 000Monnaie Royale de Belgique; fueron fundidas
1914 C.A.M.2 100 000Ceca de Filadelfia
1914 C.A.M.20Ceca de Filadelfia; Proof

Información parcialmente obtenida de Numista

Valor Numismático Actual

Factores que influyen en el valor:

  • Estado de conservación (VF a MS)
  • Ceca y año específico
  • Rarezas como la “Bamba” sin circular o con errores de acuñación

Ejemplos de precios en subastas

  • 1 Peso 1914, acuñado en Bélgica, AU58: Alcanzó los $1,920.00 dólares estadounidenses en el 2023
  • 1 Peso 1914, acuñado en Filadelfia, MS64: Alcanzó los $1,501.20 dólares estadounidenses en el 2022

El Peso de El Salvador (1892–1914) representa uno de los capítulos más importantes de la historia monetaria del país. Su transición hacia el Colón, su exquisito diseño, y su contexto geopolítico, lo convierten en una moneda profundamente simbólica. Si eres un coleccionista apasionado por América Latina, esta moneda no puede faltar en tu colección.

Te invitamos a seguir explorando nuestro sitio web para descubrir más artículos sobre monedas históricas de la región.

Nota: Este sitio web participa en el Programa de Afiliados de eBay. Las compras realizadas a través de los enlaces de anuncios pueden generar una comisión para nosotros, lo cual nos ayuda a mantener y mejorar nuestro contenido. ¡Gracias por tu apoyo!


Comparte este artículo:

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *